Próximos cursos presenciales
Noticias. Julio de 2013


 

Las imágenes no firmadas proceden de fuentes de dominio público.

Las siguientes imágenes se usan bajo licencia Creative Commons Attribution ShareAlike: Moixent (autor: Qoan), Almenara (autor: Nicolás Pérez), Alarcos (autor: Raimundo Pastor), Chao Samartin (autor: Mikel González), Bañales (autor: Manuel Trujillo Berges), Ourense (autor: Roberto Chamoso G.), Zaragoza (autor: Ecelan), Son Peretó y Pollentia (autor: Olaf Tausch).

Noticias sobre Arte en España

Julio de 2013

Sumario de noticias

El dios Baco regresa a la villa romana de Baños de Valdearados (Burgos)

El delegado de la Junta en Burgos, Baudilio Fernández Mardomingo, confirmó que en 2014 se abrirá al público una réplica

El mosaico del dios Baco de la villa romana de Santa Cruz, en Baños de Valdearados, se reabrirá al público en 2014 con una réplica de la parte expoliada en 2011, en concreto la parte central de este tesoro arqueológico del siglo V.

Mosaico de la Villa Romana de Baños de Valderadados

Hasta ahora no se había elaborado un plan de reapertura porque cabía la posibilidad de encontrar antes la parte del mosaico expoliada, confirmó ayer a Efe el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Baudilio Fernández.

Aunque la investigación del robo sigue abierta, la Guardia Civil ha comunicado que la resolución del caso no parece inminente, por lo que se tomó la determinación de encargar dos proyectos, uno general para mejorar la protección y seguridad de los restos que quedan y otro de estudio y reproducción de la parte que fue robada.

Se trata de la parte central del mosaico, que será sustituida por una réplica en «papel-gel», un material moderno con el que no se pretende hacer un «falso histórico», sino que los visitantes puedan hacerse una idea más precisa de cómo era la obra completa.

28/07/2013
Fuente: Elcorreodeburgos.com

Volver al sumario

Arqueólogos descubren un gran horno culinario en el poblado íbero La Bastida de Moixent (Valencia)

Los trabajos acometidos por el equipo de arqueólogos del Área de Cultura de la Diputación de Valencia en el poblado ibero La Bastida de les Alcusses del municipio valenciano Moixent han finalizado con el hallazgo de un gran horno culinario, de dos metros de diámetro, según ha informado la corporación provincial en un comunicado.

"Sus grandes dimensiones nos hacen pensar que daba servicio a una estructura social mayor a la familia, quizás a un barrio del poblado", ha destacado el arqueólogo del Servicio de Investigaciones Prehistóricas (SIP) de la institución provincial, Jaime Vives, codirector la excavación junto con la responsable del Museo de Prehistoria de Valencia y del SIP, Helena Bonet.

La Bastida de Moixent

Tal como ha explicado Jaime Vives, "esta consideración es muy relevante puesto que estamos hablando de la existencia de estructuras sociales complejas, que superan el ámbito familiar o el del parentesco, que pueden aludir a relaciones de clientelas o servidumbres en las que unas elites controlaban otros grupos del oppidum", poblado fortificado.

La diputada provincial de Cultura, María Jesús Puchalt, ha destacado la "excelente labor" desarrollada por los arqueólogos del SIP. "Disponemos de un prestigioso equipo de profesionales y de unos magníficos proyectos de excavaciones que junto a la tradición de estudio e investigación prehistórica de la Diputación, que se remonta a 1927, hacen necesario un esfuerzo económico, a pesar de la difícil situación actual, con destino a la campaña arqueológica del SIP", ha manifestado Puchalt.

Precisamente, La Bastida, Monumento Histórico-Artístico desde 1931, centra una de las investigaciones pioneras desarrolladas por la Diputación de Valencia e iniciadas en 1928 de la mano de Isidro Ballester, entonces director del SIP.

Desde 1990, el SIP está llevando a cabo un proyecto de puesta en valor de la Bastida en colaboración con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Moixent.

Una de las puertas del poblado de Moixent

El poblado ibero de Les Alcusses, fundado en el siglo IV a.C. en la cima de la montaña, tiene una extensión de cuatro hectáreas, de las que ya han sido excavadas aproximadamente un tercio, y fue protegido por sus moradores por una muralla con cuatro puertas y tres torres.

Actualmente, los trabajos de excavación se centran en las inmediaciones del Puerta Oeste, donde, además de detectar el gran horno culinario, también se han hallado muchos objetos como sierras, taladros y cinceles, que indican que fue una zona de trabajo artesanal, y bastantes armas, lanzas y escudos, situados de manera dispersa en los suelos constatando, una vez más, el abandono violento del poblado.

TRES SEMANAS DE TRABAJO

Después de tres semanas de intenso trabajo, el equipo de arqueólogos de La Bastida, integrado por 13 universitarios de Valencia, Alicante y Madrid, ultiman el acondicionamiento de la excavación "para salvaguardar los recintos excavados y las estructuras halladas", explica Vives Ferrándiz.

Para ello, se cubre con tela geotextil las zonas a preservar del crecimiento de vegetación y de los agentes ambientales "que echarían a perder el trabajo desarrollado durante estas semanas", ha explicado el director de la excavación.

28/07/2013
Fuente: Europapress.es

Volver al sumario

Las nuevas excavaciones en Begastri (Cehegín - Murcia) acreditan el florecimiento de la ciudad visigoda en el siglo VI d.C

La campaña de excavaciones que este verano se desarrolla en el yacimiento arqueológico de Begastri ha acreditado el florecimiento y el desarrollo urbano de la ciudad visigoda en el siglo VI d.C., “probablemente en relación con las fuerzas llegadas desde Toledo en época del rey visigodo Recaredo”. Así lo ha explicado el coordinador de las excavaciones y profesor de la Universidad de Murcia, José Antonio Molina, quien ha guidado al alcalde de la localidad, José Soria, y al concejal de Cultura, Nicolás del Toro, en su visita al yacimiento, acompañados por el director del Museo Arqueológico de Cehegín y también coordinador de la campaña, Francisco Aroca.

“Begastri es una ciudad visigoda amurallada con muros ciclópeos del siglo VI, posiblemente de la avanzadilla visigoda contra las posiciones bizantinas en Cartagena”, ha explicado Molina, quien ha añadido que este año están trabajando una zona de barrio dentro de la muralla con una serie de estructuras de habitación enmarcadas por unas calles que se cruzan “que nos llevan a una parte importante del urbanismo del siglo VI, una época que se está revelando como importante en Begastri”.

En la excavación de este año están participando unas 20 personas. Hay un grupo de estudiantes españoles y también hay extranjeros, ha habido italianos y alemanes y ahora está trabajando un grupo de siete arqueólogos polacos, fruto de un convenio con la Universidad de Varsovia. “Cada vez son más los alumnos y arqueólogos interesados en venir a trabajar en Begastri, lo que quiere decir que es un yacimiento interesante y en el que se aprende”, ha comentado Molina. Aunque los trabajos de campo sólo duran dos semanas de este mes de julio, el trabajo de laboratorio y de registro y catalogación de materiales dura todo el año.

El director del Museo Arqueológico ha hecho referencia a los buenos datos de participación en las visitas guiadas al yacimiento de Begastri que tienen lugar los fines de semana, un yacimiento puesto en valor tras la importante inversión que se realizó en él gracias a la subvención del 1% cultural.

Por su parte, el concejal de Cultura ha afirmado que estas campañas de excavaciones suponen una colaboración recíproca entre el Ayuntamiento de Cehegín y la Universidad de Murcia “gracias a la cual se sigue sacando a la luz este yacimiento de Begastri”.

El alcalde ha expresado que Begastri no sólo es un empeño del Ayuntamiento, “si no que el hecho de que esté involucrada de manera permanente la Universidad de Murcia quiere decir que el mundo académico e intelectual está interesado en Begastri, al que consideran un yacimiento importante y de ahí la continuidad todos los años de estas excavaciones”.

27/07/2013
Fuente: Lareferencia.net

Volver al sumario

Una tumba infantil saca a la luz una de las necrópolis de la villa de Almenara - Puras (Valladolid)

Los arqueólogos creen que pueden ser cientos los nichos de este importante descubrimiento

Se sabía cómo vivieron, sus costumbres y su forma de vida mediante la reproducción de una casa romana. Pero ahora además se podrá conocer cómo murieron, o, al menos, cómo fueron enterrados, sus ritos fúnebres y costumbres frente a la muerte. Porque las sospechas del grupo de arqueólogos que trabajan en el yacimiento romano de Almenara-Puras se ha confirmado esta misma semana: han dado con el punto donde se puede encontrar la necrópolis (o una de ellas, porque pueden ser varias) del Complejo del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, perteneciente a la Diputación.

Una tumba infantil, con restos óseos de un niño que podría tener entre siete y ocho años, ha sido el importante hallazgo protagonizado esta semana en las excavaciones, que desde el pasado lunes se llevan a cabo con motivo del X aniversario de este importante centro arqueológico y turístico. Se encontraba a una distancia prudencial de la villa, donde la arqueóloga del museo y codirectora de las excavaciones, Margarita Sánchez Simón, y la catedrática de Arqueología de la Universidad de Valladolid y también coodirectora, Carmen García Merino, sospechaban que se podía encontrar la necrópolis. Acompañadas por alumnos de Historia, los resultados no se hicieron esperar: las catas corrobaron la existencia de la primera tumba, infantil, de inhumación, en la que se encontraba el esqueleto del fallecido. «Esperamos que salgan más, pueden ser cientos porque algunas necrópolis tienen hasta 800 y 900 tumbas, así que esta será la primera de muchas», confirmaba ayer Carmen García Merino.

Mosaico de la Villa de Almenara

La pista para dar con este importante hallazgo la encontraron en el año 2010. Con motivo de las catas que se estaban realizando para la instalación de dos pérgolas en el parque infantil tematizado salió a la luz una tumba con los restos de una mujer de unos 30 años que había sido enterrada con ajuar, en concreto con una vasija de barro y un huso de hilar que ponía de manifiesto su vinculación con este tipo de tareas. Desde ese momento surgió la sospecha de que ese podría ser el punto donde se ubicara la necrópolis de esta villa romana, posibilidad que se ha venido a confirmar hace unos días con el importante nuevo hallazgo. «Viene a confirmar la hipótesis muy plausible de que aquí estaba la necrópolis», añade la coordinadora de las excavaciones.

Siglos IV y V

La necrópolis, que según especifica Carmen García Merino podría no ser la única (algunos yacimientos tienen hasta cuatro), estaría fechada entre los siglos IV y V, con una extensión difícil de concretar aun pero que se antoja grande. Se trata de un importante descubrimiento por la cantidad de información que los enterramientos suelen custodiar sobre la época en cuestión. En este caso se espera que además de los trabajadores de la villa se encuentren también en la necrópolis los restos de los propios dueños, lo que aportaría novedosos datos para este museo. «Siempre proporcionan muchísima información, y no solo de los restos humanos, sino también de los ajuares con los que se enterraban».

Como viene siendo habitual en este tipo de trabajos, Carmen García Merino recuerda que se suele llevar a cabo un trabajo interdisciplinar con ayuda en el campo de la medicina para poder encontrar mayor información. Así ocurrió por ejemplo con la tumba del año 2010, en la que profesores de la Factultad de Medicina elaboraron un estudio de la tumba para determinar que se trataba de una mujer de 30 años. «También se estudian los cacharros y los recipientes que se encuentran en los nichos, pues en el caso de la mujer de la anterior tumba se pudo saber que la vasija con la que se enterró había portado harina», matiza la coordinadora de las excavaciones.

Villa de Almenara

Los trabajos de catas y sondeos de este I Campo de Trabajo continuarán hasta el próximo 26 de julio. Después, los hallazgos, como esta tumba infantil, se estudiarán para conocer más datos y resultados. Posteriormente, habría que poner en marcha un proyecto de excavación que sacara a la luz las investigaciones.

Las catas que se llevan a cabo en estas dos semanas se incluyen así en el X aniversario del Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras, ubicado en la carretera de Valladolid-Adanero-Madrid. Para conmemorar este decenio, la Diputación de Valladolid, propietaria del complejo, ha puesto en marcha una serie de actividades que incluirán además entre los meses de octubre, noviembre y diciembre próximos una serie de cinco conferencias divulgativas que abordarán las formas de vida en las villas, el estado de Almera-Puras, el conjunto palacial de la de Noheda, en Cuenca, la rehabilitación y puesta en valor de yacimientos en Castilla y León y el análisis arqueológico de una villa romana. Además, se incorporarán al museo los hallazgos del año 2010 y se instalarán nuevos paneles explicativos en el recorrido del yacimiento arqueológico, que cada año se convierte en punto de encuentro del turismo familiar de distintos puntos del país.

La Calzadilla es el nombre con el que se conoce la primera villa romana descubierta en Valladolid en 1887 a cargo de Venancio Fernández de Castro, que informó del hallazgo de un gran mosaico del bajo imperio. No fue hasta 1969 cuando la Diputación se hizo con los terrenos del yacimiento, realizando después varias campañas de investigación arqueológica y llevando a cabo varios trabajos de restauración de los mosaicos. Ya en 2003 se puso en marcha el Museo de las Villas Romanas de Almenara-Puras.

25/07/2013
Fuente: Elnortedecastilla.es

Volver al sumario

Encuentran la tumba de un ‘príncipe ibérico’ en la primera excavación de la necrópolis de Alarcos (Ciudad Real)

Alarcos es uno de los principales centros ibéricos de la provincia de Ciudad Real. Sí, también es medieval, árabe y cristiano, pero debajo de estos restos de la conquista y la reconquista, se haya lo que se conoce como un Oppidum un centro ‘urbano’ dentro de un mundo rural que ocupó el cerro entre el sigo VI y el II antes de Cristo. Quizás por esa situación, debajo de la gran urbe árabe, la parte ibérica de Alarcos es la más desconocida del yacimiento arqueológico de Ciudad Real, un desconocimiento que, en ocasiones, conlleva sorpresas como la ocurrida el pasado invierno con el descubrimiento de una necrópolis ibérica fruto de unas obras.

El hallazgo tiene “muchísima importancia el ámbito geográfico de Ciudad Real”. Quien habla es Rosario García, que atendió a El CRisol en la visita que hicimos a la necrópolis la pasada semana. Ella junto a David Rodríguez dirigen los equipos que se ocupan de las excavaciones, formados por alumnos de la UCLM y algunos graduados que están haciendo másteres y que deciden pasar dos semanas del verano buscando en el pasado histórico de Ciudad Real.

La importancia de la necrópolis viene marcada por la escasez. No hay ninguna en Ciudad Real que se conserve. Se sabe por ejemplo que bajo el pantano de Peñarroya hay una, o que se han encontrado cinco o seis tumbas sueltas en algunas excavaciones realizadas en Alhambra o en Argamasilla de Alba pero jamás una necrópolis íntegra,

Alarcos

Además, la relevancia viene marcada por lo que se ha descubierto en las apenas dos semanas que han estado investigando, las excavaciones terminaron el pasado martes. Entre los seis túmulos abiertos se encuentra el de un ‘Píncipe Ibérico’, uno de los personajes más importantes de esta sociedad, cuya tumba escalonada, estuvo seguramente adornada con algún tipo de escultura. Es un ‘príncipe ibérico’, así entre comillas, porque se trata de una nomenclatura de índole medieval pero que tradicionalmente se aplica a los grandes señores de los poblados ibéros, ya que era una sociedad en que la sucesión era familiar.

Esta tumba es la que más llama la atención del complejo, aunque no se hayan encontrado restos, porque puede hacer pensar que algunas de las esculturas encontradas hace años en Alarcos pueden pertenecer a ella, algo que este verano y otoño tendrán que investigar los arqueólogos junto al resto de piezas. En total han sido descubiertos seis túmulos, un enterramiento completo con urna, una falcata, “aunque apelmazada dentro de un amasijo de hierro y flechas”, varias cuentas y sobre todo la necrópolis en sí, que implica un apoyo más para construir el relato histórico del Alarcos ibero. Unas piezas a las que hay que sumar la falcata, descubierta durante unas obras este invierno y que puso sobre la pista a los arqueólogos.

Los iberos era un pueblo que incineraba a sus muertos, bien en la misma tumba o bien trasladaban sus restos a otro lugar. En las necropolis junto a los restos, llevaban ajuares con aquellos objetos más deseados por sus dueño para que les acompañase en la otra vida, lo que marca la diferencia con los pueblos que suelen estar abandonados y dónde el descubrimiento se circunscribe más a restos de viviendas, vajillas rotas, ajuares, huesos de animales comidos,… “Ajuares pequeños, cuentas, fíbulas, cinturones, escudos”, todo estos elementos son aspectos que se encuentran dentro de una excavación de este tipo. Por esta razón este reportaje es publicado hoy, cuando han terminado las excavaciones y ha desaparecido el riesgo de que los ladrones de tumbas decidan excavar por su cuenta en busca de parte de estos ajuares.

“Los iberos siempre tienen una necrópolis”, aunque hay aspectos que aún se desconocen de ellas. La principal pregunta es si enterraban a todo el mundo o había ciudadanos íberos que no contaban con ese derecho. Un elemento más que hace que la ‘tumba principesca’ llame la atención, porque el hallazgo muestra como la estratificación social que había en vida perduraba también la muerte.

“Cuando sale el enterramiento hay que ir muy despacio, abrir volver a cerrar y abrir el año que viene”. Es decir que todavía quedan años de investigación hasta que se sepa qué es lo que esconde realmente esta necrópolis. Se trata de una investigación en la que durante dos semanas se abre una zanja se dibuja lo que hay bajo tierra, en este caso una tierra que no ha sido tocada durante siglos, se sacan los objetos de valor y durante los otros 11 meses del año se estudian para finalmente, una vez, restaurados, poder ser exhibidos a la vista de todos en el Museo Provincial.

De hecho, con las excavaciones de Alarcos de este verano el Museo contará con una nueva joya dentro de poco, un túmulo al completo, con ajuar y los restos del difunto que podrá ser admirado en sus instalaciones cuando se reabran.

23/07/2013
Fuente: Elcrisoldeciudadreal.es

Volver al sumario

El castro de Chao Samartín (Grandas - Asturias) descubre, por primera vez en Asturias, pinturas romanas «excepcionales»

Fechadas entre los siglos I y IV d. C., los restos pictóricos hallados son abundantes y de calidad y, según el arqueólogo Ángel Villa, confirman la riqueza de los pobladores de la domus Unas semanas después de que la Consejería de Cultura decidiera reanudar la actividad arqueológica en el castro del Chao Samartín, después de más de tres años de desencuentros con el alcalde de Grandas de Salime, los resultados están siendo espectaculares. El hallazgo en la domus (vivienda romana de porte nobiliar que identifica el rango social de su propietario) de restos de pinturas romanas de «entidad excepcional», de repertorio amplio y variado, y de una época que abarca desde el siglo I hasta el IV d.C, están convirtiendo a este yacimiento, tras más de veinte años de investigación, en una fuente inagotable de información sobre un período de la historia de Asturias que, en su origen, se remonta a la Edad del Bronce final, unos 800 años antes de la llegada de Roma.

Chao Samartin

Es la primera vez que se localizan en Asturias testimonios de pintura parietal romana, que tampoco son frecuentes en el norte de España. Ángel Villa, director del proyecto de investigación y arqueólogo de la Consejería de Cultura, destacaba ayer, en declaraciones a LA NUEVA ESPAÑA, los aspectos fundamentales del hallazgo: «La entidad de los restos es excepcional por su abundancia y por la calidad del depósito, así como por la pericia de los artesanos, probablemente procedentes de talleres itálicos o del valle del Ebro, y reflejan una sociedad que, en el resto de Asturias, es prácticamente desconocida, que es la de las clases privilegiadas, los que se trasladaron aquí desde Roma y los locales que hicieron de intermediarios entre el poder romano y la población indígena».

Adolfo Rodríguez Asensio, director general de Patrimonio y decidido impulsor de esta nueva fase de investigación en el castro, no ocultaba su alegría. «El hallazgo, en parte, era esperado porque cuando excavas un yacimiento tan rico siempre puedes esperar resultados positivos, pero el hecho de encontrar pinturas murales altoimperiales es un hallazgo de primerísima fila para Asturias. Nos anima a continuar y certifica que acertamos en retomar el tema del Chao en cuanto a limpieza, restauración, reconstrucción y actuaciones arqueológicas, que significa continuar una labor iniciada hace más de veinte años».

Los trabajos en el Chao se retomaron, según relata Ángel Villa, con el proyecto de consolidar las estructuras murales y la instalación de hiladas superiores de protección sobre las testas de los muros. Fue al liberar la tierra para poder trabajar cuando se constató que algunas cargas no sólo eran murales sino que conservaban restos del programa ornamental. «Por primera vez nos enfrentamos a la posibilidad de recuperar paneles completos cuando, hasta ahora, trabajábamos con los fragmentos de los derrumbes. En este caso, las pinturas están en su sitio y la estructura ornamental puede ser reconocida. Supone un avance notabilísimo en el conocimiento de los patrones estilísticos que se utilizaron en el castro», explica Villa.

Olga Gago Muñiz, conservadora-restauradora y autora del primer informe sobre el hallazgo, cree que el grueso de la pintura presente en la casa se elaboró principalmente durante la primera mitad del siglo I, que se correspondería con el momento de la construcción de la domus. Algunas reformas posteriores, en las que se observa la monocromía de los muros y el gusto impresionista en la pincelada de la decoración del tímpano, parecen de época Flavia (69-96).

22/07/2013
Fuente: Lne.es

Volver al sumario

Las excavaciones de Pollentia (Mallorca) salen del foro después de treinta años

Desde los años 80, salvo por algunas actuaciones puntuales, las campañas de excavación que se han desarrollado en la ciudad romana de Pol·lèntia, en Alcúdia, han centrado todos sus esfuerzos en el recinto del foro.

Por primera vez, los arqueólogos trabajan ahora fuera de esta zona, concretamente en el área de Santa Ana de Can Costa. Su objetivo es intentar localizar los restos de la excavación que durante los años 20 realizaron Llabrés e Isasi. Llabrés e Isasi hallaron restos de una casa con tumbas con una lápida, con la leyenda 'Arguta', que actualmente se exhibe en el museo de Pol·lèntia de Alcúdia.

Restos de la ciudad romana de Pollentia

«Si localizamos los restos, eso nos permitirá cuadrar la planimetría antigua y moderna», explica Esther Chavez, codirectora de las excavaciones junto a Miquel Àngel Cau. El trabajo no es sencillo y ha requerido un profundo estudio de la documentación antigua para resituar las excavaciones de los años 20.

Esta es la principal novedad de la campaña 2013, que comenzó el 8 de julio y finaliza el 2 de agosto. El número de personas que participan se ha disparado este año. Asisten 16 alumnos del Curso Antoni Arribas, 10 de Arqueospain y un nutrido grupo de voluntarios y becarios. Rondan, en total, las 50 personas. Además de excavar en el área de Santa Ana de Can Costa, hay dos equipos en la ínsula de tabernas y uno en el macellium

21/07/2013
Fuente: Ultimahora.es

Volver al sumario

Hallados varios fragmentos escultóricos en mármol blanco en la ciudad romana de Los Bañales (Zaragoza)

Un total de 15 estudiantes, varios de ellos de la UNED de Tudela, han colaborado en un hallazgo arqueológico en la ciudad romana de Los Bañales (Uncastillo, Zaragoza), donde se han encontrado varios fragmentos escultóricos en mármol blanco pertenecientes a una o varias estatuas imperiales de las que ornamentaron el foro de la ciudad romana que ocupó dicho lugar en el centro de la actual Comarca de las Cinco Villas de Aragón.

Los estudiantes participan desde del pasado 2 de julio en la nueva campaña de excavaciones arqueológicas en la ciudad romana de Los Bañales, según ha informado la UNED de Tudela en una nota.

Este hallazgo, ha explicado la UNED, se ha producido en la excavación de uno de los recintos de la parte baja del foro que debió acabar sus días como vertedero de estatuaria tal vez en relación con un horno de fabricación de cal, procedimiento éste de amortización de las estatuas antiguas que debió ser habitual en las épocas de crisis de las ciudades hispanorromanas.

Los Bañales

El equipo, dirigido por el arqueólogo Juan José Bienes, el pigrafista Ángel Jordán y el historiador Javier Andreu, e integrado por cerca de 15 estudiantes de más de siete universidades diferentes de todo el país, ha descubierto parte de la coraza de un individuo vestido como general militar -y profusamente decorada con escenas de vencidos y de despojos del enemigo-, una pierna con los restos del manto, fragmentos de otras dos piernas y del propio manto.

Todas ellas se unen, además, a otras dos piezas -un pie calzado y parte de la faldilla de la coraza- que fueron descubiertos
el pasado martes. Con este repertorio, unido a otras piezas semejantes, pero de menor entidad, descubiertas en 2011y 2012, Los Bañales se convierte en una de las ciudades romanas de Aragón con un representativo aparato escultórico documentado. El estudio del aparato iconográfico que decora la coraza podrá precisar de qué emperador o emperadores formaron parte estas piezas.

Las excavaciones continuarán hasta el próximo 27 de julio. Un día después, éste y otros hallazgos -también de la propia evolución arquitectónica de la antigua plaza pública de la ciudad, en la que se están desarrollando los trabajos- serán presentados en la Jornada de Puertas Abiertas, que comenzará a las 10 horas y que incluirá actividades lúdicas diversas para animar el yacimiento romano.

20/07/2013
Fuente: Diariodenavarra.es

Volver al sumario

El Consistorio requerirá a la Junta el arreglo de la muralla de El Pópulo (Cádiz)

Vicente Sánchez visita la zona con los representantes de la asociación vecinal de los Tres Arcos

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación Municipal de Mantenimiento Urbano, que dirige el teniente de alcaldesa Vicente Sánchez, va a requerir a la Junta de Andalucía que lleve a cabo labores de reparación en el lienzo de la muralla del barrio de El Pópulo, después de que hace algunos días el edil realizara una visita de supervisión por el citado barrio, acompañado por representantes de la asociación de vecinos los Tres Arcos. Sánchez indicó que en la zona de la muralla que discurre en paralelo A la calle San Juan de Dios y que se convierte en uno de los cerramientos de la Galería Artesanal de El Pópulo presenta una cantidad de deficiencias importantes, tanto que "incluso hay zonas donde se está resquebrajando y caen cascotes".

Por ello, según Sánchez, y teniendo en cuenta que es competencia de la Administración autonómica, "vamos a requerir su reparación a la Delegación provincial de Cultura, antes de que el estado del lienzo empeore".

Mientras la Junta de Andalucía toma cartas en el asunto, el Ayuntamiento, a través de Mantenimiento Urbano, llevará a cabo por urgencia el vallado de seguridad de la zona para asegurar el paso de los peatones.

Por otro lado, Vicente Sánchez, durante la visita al barrio, tomó buena nota de las calles que necesitan una serie de labores de mantenimiento básico, tales como San Antonio Abad, "que precisa de una nueva lechada, que es el material de unión entre los bolos de piedra natural, de tal forma que no se deteriore el pavimento que se utiliza en la gran mayoría de las calles de El Pópulo y que simulan al adoquinado antiguo".

Estas mejoras se irán asumiendo poco a poco, dentro de la programación de actuaciones que tiene la Delegación de Mantenimiento Urbano del Ayuntamiento gaditano que permite que calles y espacios públicos de la ciudad vean subsanadas sus deficiencias antes de un mayor deterioro.

18/07/2013
Fuente: Diariodecadiz.es

Volver al sumario

Arranca una nueva campaña de excavaciones en el yacimiento de Cástulo (Linares - Jaén)

Medio centenar de personas, entre expertos y voluntarios, participan en una nueva campaña de excavaciones en el conjunto arqueológico de Cástulo, situado a cinco kilómetros de Linares (Jaén), dentro del proyecto “Forvm MMX” que este año contará con un equipo más numeroso y complejo. La nueva campaña de excavaciones, la tercera del proyecto “Forvm MMX” se concentrará en menos tiempo, de julio a septiembre, y los trabajos de análisis de lo hallado en las excavaciones, (clasificación, pesado, estudio de la fotografía, estratigrafía, etc.), que normalmente se hacen después en el laboratorio, se realizarán de forma paralela.

Esta parte del trabajo, que parece la más desconocida, y que sin embargo es la que aporta, casi siempre “a posteriori”, más información, permitirá avanzar en los hallazgos situando y contextualizando de forma simultánea.

Mosaico de Castulo

El equipo de trabajo contará con más especialistas y profesionales de otras materias, que aportarán nuevos adelantos a la excavación, como la realización de vídeos diarios explicativos en cada corte donde los arqueólogos contarán lo que van encontrando, como si de un cuaderno de campo digital se tratase. Además, cientos de voluntarios se unirán al trabajo de los expertos para seguir sacando a la luz la historia de la ciudad ibero romana, escenario de guerras púnicas y lugar de nacimiento de una princesa ibera llamada Himilce, unida en matrimonio al cartaginés Aníbal.

Mosaico de los Amores

Los primeros trabajos han consistido en quitar la cubierta provisional instalada en octubre para evitar que las lluvias dañaran descubrimientos anteriores, como el Mosaico de los Amores, que a partir de ahora se cubrirá con tierra para que conserve las condiciones de humedad y no se dañe al excavar al lado, según ha explicado a Efe, Marcelo Castro, investigador principal del proyecto.

El Camino de Aníbal Por otro lado, Arturo Ruiz, catedrático de prehistoria y codirector del curso sobre patrimonio histórico en los cursos universitarios de verano Intendente Olavide de La Carolina (Jaén) ha anunciado que Cástulo, junto con la batalla de Baecula, formarán parte del camino de Aníbal, un proyecto trasnacional, aún en esbozo, que tiene como objetivo convertir en atractivos los lugares vinculados al general cartaginés en España, Italia, Francia y Túnez.

17/07/2013
Fuente: Canalpatrimonio.com

Volver al sumario

Urge la limpieza del Puente Romano de Ourense

La Xunta, con la competencia sobre el monumento, reparte la responsabilidad para eludir la tarea

La maleza que invade el Puente Romano de Ourense hasta alcanzar las barandillas, llenas de silvas, ha llegado en forma de queja al Valedor do Pobo, que ya ha remitido un escrito a la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, competente por ser esta obra viaria de su responsabilidad, recomendándole que con la 'maior urxencia' adopte las medidas necesarias para 'acometer as actuacións de limpeza e mantemento' del monumento, que es Bien de Interés Cultural (BIC) y forma parte de la ruta del Camino de Santiago a través de la vía mozárabe.

Ante el estado de abandono que presenta, pide a la Xunta que 'garanta a conservación do ben en atención ao seu valor cultural'. El documento, firmado por José Julio Fernández en calidad de Valedor en funciones, surge a raíz de una denuncia interpuesta por Adega.

Puente romano de Ourense

La queja de la asociación ecologista fue admitida a trámite y la institución inició los pasos oportunos remitiendo un escrito a la Axencia Galega de Infraestructuras, relatando en el expediente, al que ha tenido acceso La Región, cómo los distintos departamentos de la Xunta intentan desviar el problema hacia otros. La Axencia alegó que como el Puente Romano es un BIC, es a la Consellería de Cultura a quien compete su limpieza.

UN PUENTE SIN DUEÑO

En la misma respuesta, indica, por cierto, que la carretera que conduce al puente tampoco figura en la relación de bienes de su competencia aunque reconoce que tampoco ha sido cedida formalmente al Concello de Ourense.

Por su parte, Cultura reconoce el puente como BIC, si bien declara que 'é unha estrada autonómica e, como tal, estaría adscrita á Consellería de Medio Ambiente'. De este modo, la institución cultural devolvió el expediente de queja por la falta de limpieza del monumento, al 'non ser responsable do mantemento dun elemento viario, estea ou non declarado BIC'.

Sin embargo, este cruce de declaraciones sobre la propiedad no ha apartado la vista del Valedor do Pobo hacia el estado del Puente Romano, sino que llama a actuar a los dos departamentos de la Xunta de Galicia. Porque considera que deberá ser Medio Ambiente e Infraestructuras quien se haga cargo de la limpieza, aunque 'solicitando o informe preceptivo da Dirección Xeral do Patrimonio Cultural', dependiente de la Consellería de Cultura, al tratarse de un monumento protegido; y también con el permiso reglamentario del Consistorio de Ourense, por hallarse en este término municipal. Y todo ello 'en tanto non se transfira ao Concello de Ourense a titularidade', como sugiere la Axencia Galega de Infraestructuras, aunque se trámite no se haya iniciado.

15/07/2013
Fuente: Laregion.es

Volver al sumario

Hallan una posada romana en el tramo de la Vía Augusta aparecida en las obras del AVE a la altura de Villena (Alicante)

La dirección de Patrimonio Cultural de la Generalitat deberá decidir si el hallazgo se protege o se entierra una vez estudiado y catalogado. Los arqueólogos también han sacado a la luz restos de un poblado de la Edad del Bronce

El yacimiento arqueológico descubierto el año pasado en la pedanía villenera de La Encina, durante los movimientos de tierra del futuro ramal del Ave entre Alicante y Valencia, sigue dando muestras de su gran relevancia histórica. Junto al tramo excavado de 200 metros de la Vía Augusta, una de las principales calzadas construidas en la Hispania Romana de hace 2.000 años, ha salido a la luz la estructura de lo que podría ser una mansión, "mansio" en latín, que eran las paradas oficiales que se edificaban junto a las vías romanas, separadas entre sí unos 30 kilómetros, de cuyo mantenimiento se hacía cargo el Imperio para que fueran utilizadas por militares, políticos, comerciantes y viajeros como posada o casa de postas.

El tramo de esta calzada datada en el siglo I antes de Cristo invade, de forma oblicua, unos 25 metros la futura traza del AVE en el eje Alicante-Valencia. Esta circunstancia llevó a la empresa a la que Adif adjudicó el proyecto a cambiar provisionalmente la planificación de sus trabajos, que finalmente se han visto ralentizados por la falta de inversión pública de la que este diario ya informó el pasado miércoles.

En las excavaciones realizadas por fases y por varios equipos arqueológicos también han salido a la luz importantes vestigios de un poblado de la Edad del Bronce. Pues bien, una vez que los expertos hayan finalizado sus excavaciones e investigaciones de campo será la dirección general de Patrimonio de la Generalitat Valenciana la que tendrá que decidir qué destino se le da al hallazgo. Éste podría ser enterrado una vez estudiado y catalogado, o bien quedar al descubierto con protección para evitar expolios y daños. En cualquier caso, la Conselleria de Cultura no se ha pronunciado en ningún sentido porque todavía está a la espera de recibir los informes definitivos de los técnicos. No obstante, la relevancia del yacimiento está fuera de toda duda.

12/07/2013
Fuente: Diarioinformacion.com

Volver al sumario

Descubierta una muralla romana de más de 2.000 años en el Tossal de La Cala de Benidorm (Alicante)

Se trata de un enclave de media hectárea en la cima del Tossal y fortificado. Fue un fortín mandado construir por el general Sertorio en torno al año 77 a.C Un equipo formado por miembros del departamento de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Benidorm y de la Universidad de Alicante (UA) ha descubierto una muralla romana en el Tossal de La Cala de más de 2.000 años de antigüedad, la cual actuaba de protección de la zona, según ha informado en un comunicado el Ayuntamiento de la localidad.

El hallazgo, que será presentado este martes, se enmarca en la I Campaña de Excavaciones en la que trabajan el consistorio y la UA desde el pasado lunes, y hasta el próximo 12 de julio, con el objetivo de documentar las nuevas interpretaciones que han significado un giro en la concepción e interpretación del yacimiento arqueológico, en base a estudios realizados por el área de Arqueología de la institución académica.

Así, tras analizar la documentación de las excavaciones elaboradas por el padre Belda en 1943, Tarradell en 1956 y Francisco García Hernández en 1984, la citada campaña ha tenido como finalidad aclarar, por un lado, el urbanismo del asentamiento del Tossal y, por otro, identificar sus límites con la localización de la muralla. De este modo, el Ayuntamiento ha resaltado que el descubrimiento "confirma lo dicho en su día por el padre Belda", y ha apuntado que con un metro de grosor, cerraba "muy eficazmente" el recinto.

Hallazgos en el Tossal de la Cala

Se trata de un enclave de media hectárea en la cima del Tossal, fortificado y con un número indeterminado de estancias dotadas de escaleras para comunicar las partes más bajas con las superiores.

La muralla, el urbanismo y los indicios materiales de la presencia de soldados romanos confirman que el Tossal de La Cala fue un fortín o 'castellum' mandado construir por el general Sertorio dentro de un plan de fortificación de la costa norte alicantina, probablemente en torno al año 77 antes de Cristo, si bien no se descarta que los íberos de la comarca vivieran en el enclave integrados en el ejército romano como tropas auxiliares.

Este plan de fortificación de la costa del general Sertorio intentaba controlar la navegación de las naves del Senado Romano que rebasaban el cabo de la Nao y tenían como destino el puerto de Cartagena, ha expuesto el consistorio.

08/07/2013
Fuente: Elmundo.es

Volver al sumario

La reforma de las Murallas romanas de Zaragoza se aplaza 4 meses

Los Tranvías han solicitado prórroga y su finalización se irá hasta final de año. Se excusan con la paralización en Semana Santa e imprevistos de obra Las obras de remodelación del entorno de las Murallas romanas y la iglesia de San Juan de los Panetes necesitarán cuatro meses más de tiempo para poder finalizarlas.

Aunque nadie le pidió a Los Tranvías de Zaragoza que destinara esa inversión de 700.000 euros que cuesta esta intervención, ahora se ha convertido en foco de las críticas porque unos trabajos que iban a realizar en tres meses y finalizarlos en mayo, ahora se van a prolongar, como mínimo, hasta noviembre o diciembre, si se cumplen las previsiones que ellos mismos manejan por las que han solicitado la prórroga a Urbanismo.

Su petición llega hoy y no parece que vaya a haber mucho impedimento en que reciba el visto bueno municipal, más que nada porque el proyecto se encuentra a medio ejecutar y urge acabarlo cuanto antes. Aunque la polémica siga arrastrando esta remodelación después de que haya sido criticada por la inexistente supervisión municipal de esta obra, o que, según denunció el PP municipal, nadie solicitara el preceptivo permiso previo de la Comisión Provincial de Patrimonio, que debe autorizar muchas de las actuaciones previstas en el pavimento de la zona.

Muralla de Zaragoza

La petición de Los Tranvías de Zaragoza se trasladó al ayuntamiento, al Servicio de Ordenación y Gestión Urbanística, con fecha 30 de abril. En ella, los responsables de los trabajos reconocen que el plazo de tres meses "resulta insuficiente" por una serie de circunstancias que concurren en su ejecución y a los que achacan esta necesidad de ampliar el plazo. Entre los motivos que esgrimen apuntan que, por ejemplo, las obras de demolición de los arcos coincidieron con la celebración de la Semana Santa y que tuvieron que paralizarla para minimizar las afecciones a los recorridos de las cofradías.

También apuntaron a la "detección de fisuras" en el pedestal de César Augusto cuando finalizó la demolición de los arcos y se iba a proceder al traslado de la estatua. De hecho, ayer mismo los operarios seguían trabajando en ella, una vez que el nuevo pedestal ya está instalado unos metros por detrás de su emplazamiento actual.

Según afirmaron, estas deficiencias obligaron a hacer "una revisión de todo el trabajo de traslado". CRÍTICA DEL PP Por último, apuntan a lo que llaman "trabajos no contemplados" que surgieron en el desarrollo de las obras. Se refieren a obras de reparación en la instalación de saneamiento de la zona y que para ellos supone un desplazamiento importante en los plazos marcados en su cronograma previsto.

Restos de la muralla

Sin embargo, este hándicap esconde una gestión negligente, según el PP, que ayer anunció que pedirá responsabilidades al teniente de alcalde de Urbanismo, Carlos Pérez Anadón, hoy mismo en la reunión de Gerencia. Por los retrasos, por la falta de información sobre este proyecto y el "oscurantismo" que ha acompañado a esta actuación. "No sabemos ni cuándo, ni cómo ni qué se va a hacer en un proyecto que nadie le había pedido" a Los Tranvías, afirmó el portavoz adjunto de los conservadores en el consistorio, Pedro Navarro. Para el concejal esta es una más de las "chapuzas" que se han realizado en su ejecución, ya que, según aseveró, "se inició sin licencia y de manera irregular y han provocado una importante afección al patrimonio".

Se refiere a los daños producidos en la Muralla romana durante la demolición de los arcos y que obligó a actuar a la Comisión de Patrimonio, que ahora debe autorizar y supervisar todas las actuaciones que se realizan en el pavimento. Aunque en el expediente que llega hoy a Gerencia se refiere en varias ocasiones a las prescripciones marcadas por esta con fecha de diciembre del 2012 o al acuerdo de febrero del 2012 en el que se detalla que toda la actuación quedará condicionada a los restos arqueológicos que puedan ir apareciendo. Para Navarro, el Gobierno lo que hace es similar a lo que hizo con los barcos, "cambiar la ciudad para adecuarla al tranvía", cuando debería ser al revés.

05/07/2013
Fuente: Elperiodicodearagon.com

Volver al sumario

Nuevos hallazgos en Son Peretó (Mallorca) ayudan a concretar su cronología

En la última campaña de excavación y restauración de los yacimientos de Son Peretó, el equipo de arqueólogos y restauradores hallaron una moneda, una tumba y una 'sillilata' de cerámica que ayudarán a conocer mejor la época de la construcción de los yacimientos.

En la zona de la basílica se encontró la moneda, que, según explicó el director de la campaña, Mateu Riera, es un elemento «muy importante para concretar la época en la que se construyó la basílica, ya que depende de a qué siglo pertenezca se sabrá si la edificación fue construida en el siglo V, o si bien pertenece a los siglos VI o VII». En una de las habitaciones del sector sur se ha hallado una pieza de cerámica llamada ‘sillilata’, que también facilitará saber de qué época son las construcciones.

Baptisterio en Son Peretó

También en la basílica se han topado con una tumba de un infante, de unos 5 ó 7 años. Aunque «no se puede determinar el sexo», sí se concretaron las causas de la muerte. Riera aseguró que el niño «murió a causa de sufrir osteomielitis, es decir, una infección en los huesos».

La novedad de esta nueva tumba es que el infante tenía debajo una cama, mientras que las otras que se han hallado en otras excavaciones «no presentan esta característica». A su vez, se excavó y se restauró un nuevo depósito. Por el momento, según manifestó Riera, «se intuye que se trata de un almacenamiento de agua de los tejados, aunque podría haber sido usado para guardar otros líquidos». Las piezas encontradas se analizarán en Barcelona para concretar en de qué época datan.

Restauración

Por otra parte, los restauradores Bernat Burgaya y Margalida Munar tenían como objetivo continuar con las labores de mantenimiento de los yacimientos que ya habían sido excavados en otras campañas, ya que, según resalta Buraya, «es muy importante llevar a cabo tareas para mantener estas construcciones y así poder realizar visitas guiadas para todos aquellos que quieren visitarlo».

Mosaico de Son Peretó

Así, el equipo de arqueólogos y restauradores finalizan su trabajo después de tres semanas. La campaña ha sido financiada por el Ajuntament de Manacor, con un presupuesto de 2.000 euros. Por el momento, las excavaciones de Son Peretó sólo se realizan durante tres semanas al año hasta que se disponga de mayor financiación.

01/07/2013
Fuente: Ultimahora.com

Volver al sumario

 

Otros libros destacados del mes
Principal
Acceso a contenidos
Suscripción
Boletín Electrónico Histórico de Boletines
Tiendas
Tiendas Online
Libros de Arte Libros de Historia
Libros de Novela Histórica Ebooks
Vídeo y música Maquetas
Esculturas y figuras Cuadros y láminas
Cursos Presenciales Cursos por Internet
Viajes Guiados  
Tiendas Físicas
Establecimientos comerciales
Contenidos
Arte Prehistórico
Arte del Paleolítico Arte Pospaleolítico
Talayots baleáricos Arqueología
Arte Prerromano
Arte egipcio Arte mesopotámico
Arte persa Arte prehelénico
Arte fenicio Arte griego
Arte íbero Arte celta
Arte etrusco  
Arte Romano
Arquitectura romana Escultura romana
Pintura romana Mosaicos romanos
Otras artes romanas Urbanismo romano
Paleocristiano  
Arte Medieval
Prerrománico Románico
Gótico Mudéjar
Hispanomusulmán  
Renacimiento
Arte Plateresco Arq. Herreriana
Manierismo Escultura renacentista
Pintura renacentista Artes Renacimiento
Renacimiento Europa  
Arte Barroco
Arquitectura Barroca Churrigueresco
Los Borbones Pintura Barroca
Escultura Barroca Barroco en Europa
Arte colonial  
Neoclasicismo
Arquitectura Neoclásica Escultura del siglo XIX
Escultura Neoclásica Pintura Neoclásica
Romanticismo
Historicismo Eclecticismo
Pintura romántica  
A. Contemporáneo
Arte contemporáneo Arquitectura del Hierro
Arq. Modernista Escultura modernista
Pintura realista Impresionismo
Postimpresionismo Simbolismo
Fauvismo Expresionismo
Cubismo Pintura abstracta
Surrealismo Arte Naif
Neoplasticismo Dadaísmo
Arte de la Guerra Civil Arte de la Posguerra
Segundas vanguardias Postmodernidad
Arte no Occidental
Arte Precolombino Arte Africano
Arte Oriental  
Contexto Histórico
Prehistoria Edad Antigua
Edad Media Edad Moderna
Edad Contemporánea  
Monografías
Arquitectos Escultores
Pintores Otros


Comprar libros de Historia Universal

Acceso a cursos de arte por Internet


Comprar ebooks Arte e Historia Medieval

EBOOKS (LIBROS EN FORMATO DIGITAL) SOBRE HISTORIA Y ARTE